miércoles, 17 de febrero de 2016

CONSERVACIÓN Y RUPTURA DE LA PAREJA

Ricardo Bastida González, José Luis Valdez Medina, Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, Sofía Rivera Aragón.

Universidad Autónoma del Estado de México

LA CONSERVACIÓN Y RUPTURA DE LA PAREJA COMO BÚSQUEDA DE LA PAZ O EQUILIBRIO

El tener una pareja a partir de la adolescencia es una fuente de motivación humana por lo que se ha buscado estudiar lo relacionado a la formación, duración, mantenimiento y los diversos rumbos que toman las relaciones de pareja.





Sin embargo, las parejas en los últimos años han incrementado el número de divorcios. Lo que pone en cuestión que la pareja se constituye por amor y se mantiene por el mismo buscando la estabilidad y un plan ideal que será permanente. 





Se realizo una investigación en donde se buscó identificar las variables que intervienen en la conservación y ruptura de la pareja heterosexual.



Los resultados obtenidos dejan ver que las mujeres y los hombres casados coinciden en conservar su relación de pareja por tener una familia, por amor, para cuidar a sus hijos, evitar hacerles daño, ser felices, mantenerse estables, y por evitar la soledad. 








Por otra parte los resultados obtenidos para las personas separadas dejan ver que las mujeres y los hombres coinciden en que disolvieron la relación porque peleaban mucho, falta de comunicación y celos.  






Imagen retomada de: www.familias.com








Con base en la teoría de la paz o equilibrio se observa que la conservación de la relación con la presencia de estímulos positivos proporciona estabilidad por lo que se aceptan con gusto y les motiva a continuar en la relación, mientras que para los separados los lleva a la pérdida de la estabilidad lo que genera emociones negativas.













Y para conocer más te invitamos a ver el siguiente video "Conservación y Ruptura de la pareja" Con el Dr. Ricardo Bastida González, en el cual nos habla acerca de la dinámica que se da dentro de una relación de pareja. Nos explica los factores que intervienen, tanto en la conservación como en la ruptura de una relación.



CONSERVACIÓN Y RUPTURA DE LA PAREJA
Dr. Ricardo Bastida González






martes, 16 de febrero de 2016

ESTRATEGIAS BIOLÓGICAS Y PSICOSOCIOCULTURALES QUE INTERVIENEN EN LA CONSERVACIÓN DE LA PAREJA: UN ANÁLISIS POR SEXO

José Luis Valdez Medina, Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, Martha Adelina Torres Muñoz, Nayla Cassandra Rocha Tapia


La presente investigación tuvo como objetivo detectar las estrategias biológicas y psicosocioculturales que se emplean en el intento por lograr la conservación o permanencia de la vida en pareja. 




Recuperada desde: http://cde.peru.com


Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, compuesta por 75 parejas, todos casados y viviendo juntos, divididos equitativamente por sexo. 



Recuperada de: http://www.protegetucorazon.com

Sin embargo, una vez establecida la pareja, lo importante para cubrir las necesidades biológicas y psicosocioculturales tan particulares de los seres humanos no es romperla de inmediato, sino lograr que permanezca y se prolongue lo más posible para poder brindar todo el apoyo que necesiten los hijos y lograr así su supervivencia (Fisher, 2005).
Recuperada de: http://www.elpais.com.uy/vida-actual/secreto-llegar-viejos-separarse.html 


Al respecto, Collins (1981) reportó haber encontrado que para hacer factible la permanencia de la pareja es necesario que entre los miembros que la componen haya una atracción recíproca basada en rasgos y ajustes de las características de personalidad que impliquen un conocimiento mutuo y preferencias comunes, las que, cuando se ven alteradas por factores aversivos que van en contra de alguno de los miembros que participan en la relación, provoca un desequilibrio que puede llegar a un punto de ruptura emocional e incluso física. 



Recuperada de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com

Resultados 

Muestran diferencias por sexo que confirman la instrumentalidad en los hombres y la expresividad en las mujeres como la base de la complementariedad dentro de una relación de pareja. 
Asimismo, se confirma la base biológica que subyace a la conservación o permanencia con la pareja. 

Recupera de: https://cursblogsmaig06.wordpress.com

Sin embargo, para que este resultado sea más contundente, dentro de la Teoría de la paz o equilibrio, se considera que cada persona que pretenda ubicarse en una situación pacífica, equilibrada, estable, autoorganizada, en donde haya el menor desgaste posible, debe orientarse a ser, hacer y vivir con y por agrado, no por necesidad u obligación, y sin intentar forzar situaciones, lo cual, como principio rector de la propia vida, podría aplicarse con similares resultados a la conservación y permanencia de la relación de pareja. 


Recuperada de: https://encrypted-tbn1.gstatic.com



Consulta el artículo completo en
 

 https://www.researchgate.net/publication/50285933_ESTRATEGIAS_BIOLOGICAS_Y_PSICOSOCIOCULTURALES_QUE_INTERVIENEN_EN_LA_CONSERVACION_DE_LA_PAREJA_UN_ANALISIS_POR_SEXO [accessed Feb 16, 2016].


Te recomendamos ver el siguiente vídeo: 


CACyPMx-. 
La conservación de pareja. 
Mtra.Beatriz González Colín



lunes, 15 de febrero de 2016

Elección de pareja; México y Argentina

Valdez Medina, José Luis; González Arratia López Fuentes, Norma Ivonne; Arce Valdez, José; González Escobar, Sergio; Morelato, Gabriela; Ison, Mirta Susana

Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 13, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 261-277 Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C. Xalapa, México



El propósito de esta investigación fue observar si existen diferencias entre mexicanos y argentinos respecto de las características de elección de pareja.



Se trabajó con 200 universitarios repartidos equitativamente por nacionalidad y por sexo en las ciudades de Toluca (México) y Mendoza (Argentina)



Imagen recuperada de : ww.dominio.fm







Desde una perspectiva biológica-evolutiva, han encontrado que para elegir pareja los hombres tienden a buscar una mujeres con las siguientes características:

Que les sea atractiva sobre todo por su físico, que muestre una salud favorable y que posea forma de “reloj de arena” (pechos abundantes para amamantar adecuadamente a las crías y caderas amplias que aseguren la protección del feto ante cualquier amenaza o incidente desfavorable que pudiera llegar a sufrir).





En contraste, las preferencias de las mujeres se orientan más a: 

Elegir hombres que sean óptimos proveedores, que tengan habilidad suficientes para conseguir recursos, un buen estatus socioeconomico y, sobretodo, que estén dispuestos a invenir sus recursos en ellas y en las crías que lleguen a procrear.

https://vestirseporlospies.es/wp-content/uploads.pg



De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede afirmar que en el fenómeno de la elección de pareja real e ideal, existen elementos que marcan importantes diferencias entre las poblaciones estudiadas.




La tendencia acerca de la elección de pareja tiene componentes de carácter natural y psicosociocultural que sin duda se orientan a la búsqueda de un equilibrio entre sus miembros.







Empleándose para ello la técnica de redes semánticas.
Los resultados muestran que, en general, en México la elección de pareja se guía por los tradicionales roles de género


                                                                                                                 recuperado de: www.elnegrito.com








Mientras que en Argentina se ve influida por un pensamiento posmoderno.


                                                                                                       Imagen recuperada de: www.enpareja.org






Para leer el artículo completo, visita el siguiente link: 



Además, te recomendamos ver el siguiente video "La consevación de la pareja" con la Mtra. Beatríz González, en el cual nos habla acerca de las estrategias más comunes que las parejas utilizan para conservarse juntas por largos periodos de tiempo y mantener relaciones duraderas y estables. 









domingo, 14 de febrero de 2016

Significado del amor en jóvenes

José Luis Valdez Medina, Gabriela Karla Patricia Sánchez Soria, Yessica Paola Aguilar Montes de Oca, Norma Ivonne González Arratia López Fuentes 
 Universidad Autónoma del Estado de México

Diversos autores, poetas, literatos, biólogos, etc., han tratado de decir qué es el amor. El objetivo de la presente investigación consistió en conocer el significado del amor en jóvenes universitarios realizando un análisis por sexo. 

 Se trabajó con una muestra probabilística de tipo intencional, compuesta por 200 sujetos repartidos equitativamente por sexo, todos estudiantes de nivel superior, con una edad promedio de 21 años. 


Recuperado de:
http://givememora.com/wp-content/uploads/2016/10/love.jpg

Se utilizó un cuestionario comprendido por 3 preguntas abiertas, la cuáles fueron ¿Para ti, que es el amor, ¿Qué evito cuando amo? y ¿Qué se pierde con amar? Los resultados se obtuvieron mediante el análisis de contenido (Krippendorf, 1990). 

Recuperado de:
 http://1.bp.blogspot.com/-21XudHIZazM/VZnbiWNaHyI/s1600/what-is-love1.jpg

Los resultados obtenidos permiten observar que el amor se compone fundamentalmente de la expresión de afectos, de aspectos psicológicos, físicos, afiliativos y de valores, donde también resaltan los aspectos de tipo negativo. 

De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo observar que el amor tanto para hombres como para mujeres es concebido como un sentimiento dirigido únicamente a la pareja. Sin embargo, el amor puede ser definido como toda conducta que se orienta a la conservación de la vida (Valdez Medina, 2009).

Recuperado de: http://weheartit.com/entry/67816385/search?context_type=search&context_user=ddemivarnava&query=relationship&sort=most_popular#


sábado, 13 de febrero de 2016

DESEABILIDAD SOCIAL EN LA PAREJA

José Luis Valdez Medina, Mario Ulises Maya Martínez, Yessica Paola Aguilar Montes de Oca, Norma Ivonne González Arratia López Fuen, Ricardo Bastida González




El objetivo de la presente investigación consistió en encontrar las formas con que los estudiantes universitarios de ambos sexos utilizan las estrategias de deseabilidad social que les permiten mostrarse de una manera positiva evitando el rechazo dentro de la relación de pareja.

Imagen retomada de: http://assets.visitpuertovallarta.com.mx/assets/my-trip/headers/.jpg



Se trabajó con una muestra no probabilista de tipo propositivo conformada por 250 universitarios (125 hombres y 125 mujeres) de la ciudad de Toluca, dentro de un rango de edad de 19 a 25 años


Imagen recuperada de: http://oic.sep.gob.mx/portal3/img/superior.jpg




Se aplicó un instrumento que constó de 45 reactivos con los que se pretendía conocer la utilización de las estrategias para mostrarse de una forma positiva y ser aceptados por su pareja. 



La utilización de dichas estrategias pretende evitar conflictos, mantener una relación estable, además de obtener beneficios y afectos, ocultando situaciones que podrían causar dolor o rechazo. 



Imagen retomada de: http://sexualidad.salud180.com


Los resultados mostraron que tanto los hombres como las mujeres tienen las mismas características, sin embargo los hombres tienden a hacerlo en mayor medida en comparación con las mujeres.


Las variables son las siguientes: mentir, ocultar, fingir y aparentar tener, estar o vivir de forma diferente a lo que tienen o a lo que son, ocultar la verdad para que no se enoje su pareja, fingir estra de acuerdo para evitar reclamos, aparentar que le agrandan los papás de la pareja para que no se sintiera mal, no decir la verdad para evitar malos entendidos, aparentar tener gustos similares a los de la pareja  para agradarle. 

                                                                                                  Imagen retomada de: http://www.psicoactiva.com

(Las variables faltantes puedes verlas  en el documento que dejamos en la parte de abajo). 



Imagen retomada de: http://nuevaeconomia.com.



Se puede concluir que el ser humano en general tiene una necesidad de agradar y ser aprobado por el otro y busca constantemente la aceptación y la evitación del rechazo a partir de la mentira (Valdez Medina, 2009), que es la base de la deseabilidad social y que de acuerdo a los resultados se encuentra presente dentro de las relaciones de pareja brindando una aparente situación de estabilidad.






Puedes revisar el documento completo en:  

http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num2/Vol15No2Art3.pdf


Te recomendamos el siguiente vídeo:




Deseabilidad social y manejo de la impresión. 
Dra. Alejandra Domínguez Espinosa







jueves, 11 de febrero de 2016

Elección de pareja en universitarios


José Luis Valdez Medina, Norma Ivonne González Arratia López Fuentes y Zaira Paulina Sánchez Valdovinos

El objetivo de la investigación fue conocer algunas de las características que los universitarios toman en cuenta al momento de elegir pareja real e ideal. Se trabajó con una muestra de 100 sujetos mediante la técnica de redes semánticas naturales.

ELECCIÓN DE PAREJA

 Antaki (1999) explica al respecto que en la antigüedad no había forma de elegir a la pareja, ya que la unión de hombres y mujeres ocurría como un negocio que tendía a favorecer los intereses de los padres de los desposados. No fue sino hasta ya entrado el siglo XIX que las parejas comenzaron a formarse con base en la propia elección de sus miembros.

Recuperado de:
https://1.bp.blogspot.com.nzLVwCLcB/s1600/pareja.jpg
Schopenhauer comentaba que se elegía pareja única y exclusivamente para reproducirse, razón por la cual tal elección dependía de manera importante del aspecto físico o el atractivo de la persona elegida (Andreade, 2004; Bersheid y Walster, 1974; Buss, 1999; Miller y Rivenbak, 1970; Rivera, Díaz-Loving y Flores, 1987), de la simetría del cuerpo en general y especialmente de la cara, además de las feromonas que despide el cuerpo, que se perciben fundamentalmente de forma olfativa y provocan la excitación sexual de la posible pareja, pues se ha demostrado que aquellas personas que son más atractivas para alguien siempre le huelen mejor que las demás (Ostrowsky, 2005).

Sin embargo, se ha encontrado que en dicha elección también intervienen otra serie de factores. Desde la perspectiva analítica, el hombre busca la parte femenina de sí mismo que ha perdido a fin de unirse nuevamente con ella (Fromm, 1959); o, según Freud, que la atracción amorosa que el niño siente por el progenitor del sexo opuesto se transferirá más tarde a un objeto socialmente aceptable, que frecuentemente es la posible pareja (cfr. Craig, 2001); o, de acuerdo a Erikson, que después de resolver la crisis de la identidad los adultos jóvenes experimentan frente al aislamiento la crisis de la intimidad, que surge a partir de un fuerte impulso para compartir la vida personal con alguien más, que es la pareja (cfr. Stassen y Thompson, 2001).

Recuperado de: https://psicologosedomexico.files.wordpress.com/2014/12/eleccic3b3n.png?w=382&h=343

Los compañeros se seleccionan primero en función de la proximidad, donde la atracción física juega un papel significativo al comienzo de la relación, la que se ve seguida gradualmente por la atracción afectiva e intelectual (Álvarez-Gayou, 1996), permitiendo a los miembros de las parejas comenzar a identificar compañeros homógamos de acuerdo con su religión, nivel económico, educación, raza y edad. De esta manera, la elección de pareja puede ser un proceso complejo en el cual la gente considera factores personales, psicológicos, sociales y emocionales (Rice, 1997).

RESULTADOS

Se encontró que las mujeres toman en cuenta las emociones, el humor, la intimidad, la personalidad y los valores, mientras que los hombres las cualidades físicas, la intimidad y la personalidad.
Se obtuvieron resultados semejantes en cuanto a la pareja ideal. Las mujeres la definen en términos de emociones, valores, personalidad y cualidades físicas, y los hombres en función de la intimidad, el humor, la personalidad y las cualidades físicas.

De manera general, los hombres consideran importante que su pareja sea guapa, atractiva y bella. Numerosas investigaciones (entre otras, Berscheid y Walster, 1974; Miller y Rivenbak, 1970; Ostrowsky, 2005; Rivera y cols., 1987) que respaldan lo importante que parece ser el aspecto físico para el inicio y desarrollo de una relación de pareja debido a que desempeña un importante papel en el atractivo sexual, aun cuando las características que hacen atractiva a una persona varían de una cultura a otra (Fromm, 1959).

Mientras que las mujeres consideran más importantes los aspectos emocionales en la elección de su pareja, así como el humor, la intimidad, la personalidad y los valores de la persona a quien eligen, aunque su pareja no sea físicamente atractiva (Ocampo y Valdez, 2001).

De esta forma, se deja ver que tanto hombres y mujeres eligen a su pareja en función de distintas características que se encuentran íntimamente relacionadas con el origen biológico, pero que psicológicamente tienen una finalidad común: la de satisfacer sus necesidades propias de afiliación.  
Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/09/mujer-abrazando-hombre.jpg

Si te interesa leer el artículo completo, te invitamos a dar clic aquí: http://www.redalyc.org/pdf/292/29210210.pdf




jueves, 4 de febrero de 2016

Frustración, odio, culpa y sus implicaciones.

Jorge Alvarado Orozco, José Luis Valdez Medina, Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, Sergio González Escobar, Francisco José Arguello Zepeda


La presente investigación tuvo por objetivo detectar si experimentar y no resolver las emociones negativas de frustración, odio o culpa, se asocia con la presencia de niveles de ansiedad y manifestaciones depresivas. Para ello, se trabajó con una muestra de 60 participantes -repartidos equitativamente por sexo- sin diagnóstico clínico, elegidos mediante el muestreo no probabilístico de tipo intencional. A los cuales, se les aplicó: el cuestionario de frustración, odio y culpa, de la evaluación de las emociones negativas; el Inventario De Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE); la Escala Para Medir Depresión (EPMD); y una entrevista semiestructurada.

 SALUD MENTAL

Extraído de:
 http://www.emotools.com/media/photologue/photos/cache/emotion_contentdetail2.jpg

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007) conceptualiza a la salud mental, como un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus capacidades, lo que le permite afrontar las tensiones normales de la vida, pudiendo trabajar de forma productiva, contribuyendo así a su comunidad. Más tal equilibrio, reconoce esta misma organización, puede verse afectado por distintas alteraciones, entre las que se encuentran la ansiedad y la depresión.

Medina-Mora et al. (2003) comentan que en la década pasada, la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica mostró que entre los tres trastornos psiquiátricos más padecidos por los mexicanos, estaban la ansiedad -14.3%- y los de tipo afectivo -9.1%-, entre los que figuraba la depresión. 

EMOCIONES NEGATIVAS DESDE LA TEORÍA DE LA PAZ O EQUILIBRIO

Una propuesta que explica la etiología de la ansiedad y la depresión, es la teoría de la paz o equilibrio de Valdez-Medina (2009) en específico, en la sección que en ella es nombrada el círculo del miedo. Así pues, esta propuesta teórica del análisis del comportamiento plantea que la vida está en constante movimiento, lo que expone a las personas a estímulos sorpresa -sucesos nuevos- y estímulos significativos -eventos ya conocidos-, los cuales acarrean: carencias, necesidades, y distintos tipos de amenazas y miedos, lo que lleva a los individuos a actuar, para evitar los efectos negativos que puedan acarrearles tales acontecimientos.

Dichas acciones, producen un resultado positivo o negativo, según las intenciones de la persona, el cual si es aceptado o rechazado abiertamente con gusto y sin queja, hace que ésta se ubique en un nuevo estado de paz o equilibrio, similar del que partió, el cual es conocido como el círculo de la paz. 

Extraído de: http://cdn.victimaprotagonista.com/wp-content/uploads/2017/02/Emociones-Negativas.jpg
Pero cuando el individuo no acepta o no rechaza abiertamente las consecuencias de su conducta e insiste en forzar la situación, en mentir y en engañar, comenzará a tolerar -fingir que acepta algo que rechaza o que rechaza algo que en verdad acepta- y/o controlar -aparentar ante los demás que todo está bien o que todo está mal-, lo que paulatina pero irremediablemente lo hará instalarse en el círculo del miedo.

Pues a continuación, experimentará cualquiera de las emociones negativas de: frustración, odio, envidia, celos-egoísmo, vergüenza, y culpa. Inclusive, emociones negativas de mayor duración e intensidad, como: rencor, resentimiento, y remordimiento, las que en caso de no resolverse idóneamente, al igual que el estímulo que las desencadenó, harán que la persona experimente niveles de ansiedad, desesperanza y en un momento más álgido, manifestaciones depresivas.

Extraído de: http://imgur.com/LX22r


RESULTADOS

La presente investigación permitió observar que los individuos que experimentan y no resuelven idóneamente las emociones negativas de frustración, odio o culpa, son propensos a mostrar niveles de ansiedad y manifestaciones depresivas. Hecho que resulta relevante por dos razones, la primera de ellas, es que tal resultado permite considerar como válida y pertinente en la práctica, la forma en que la teoría de la paz o equilibrio concibe el origen y desarrollo de la ansiedad y la depresión, la cual por cierto, es una explicación innovadora cuando la raíz de estos malestares se encuentra en el área psicosociocultural.

En tanto que el segundo punto, está relacionado con la intención vigente que hay de prevenir y disminuir las cifras proporcionadas por la OMS, en cuanto al padecimiento de los trastornos antes aludidos, pues a partir de lo encontrado, se plantea la posibilidad de estructurar cursos que proporcionen a los participantes, los elementos necesarios para que éstos: encuentren, se dediquen y acepten con gusto y sin queja, su ser en el hacer, ya que así, el individuo es lo que hace y hace lo que es, sin contradicción.

Si quieres leer el artículo completo, te invitamos a dar clic aquí: http://www.peiac.org/Revista/Numeros/No7/frustracion.html

Y, si tienes interés por conocer más acerca de la teoría, te dejamos este vídeo en donde el Maestro Jorge Alvarado explica con mayor profundidad la teoría: 








martes, 2 de febrero de 2016

Expectativas de vida en la infancia: el papel del género, la familia y el internado

Expectativas de vida en la infancia: el papel del género, la familia y el internado

Yessica Paola Aguilar Montes de Oca, José Luis Valdez, Sergio González Escobar y Norma Ivonne González, Arratia López Fuentes


El objetivo de investigación fue responder a la pregunta: ¿Cuáles son las expectativas de vida de niños residentes de un internado por motivo de abandono?, al tiempo de comparar las que tienen los niños que viven en familia, identificando las diferencias por género en niños y niñas de 10 a 12 años de edad que viven en el Estado de México. Como instrumento de recolección de datos, se utilizó la técnica de redes semánticas naturales.

Recuperado de;
http://zozocolco.gob.mx/wp-content/uploads/sites/148/2014/05/DIF-ZOZOCOLCO.jpg
Desde el comienzo, y en todas las épocas, la vida está orientada por expectativas y esperanzas. ¿Qué se aguarda? ¿Qué se espera? Las expectativas adoptan diversas formas y pueden dirigirse a metas diferentes.

La edad que abarca de los 10 a los 12 años es una etapa de vida muy importante, ya que dentro de estos años se está por terminar la infancia y empiezan a aparecer síntomas de una pubertad temprana previa a la adolescencia (Guardini, 2006).


En este momento de desarrollo se ha observado que los infantes ya tienen las condiciones necesarias para plantearse metas a futuro, pues como lo indican Papalia, Wendkos y Duskin (2005), en esta edad la búsqueda de identidad se vuelve un aspecto central, puesto que de las expectativas que posea el individuo dependerá su futura elección de vocación y la forma de relacionarse con los demás.

Recuperado de:
http://www.tumedicoaltelefono.es/C3%B1os-jugando.jpg
Según Jordán de Urríes (2002) en esta edad los pequeños siguen con la ilusión de tener aventuras, son muy imaginativos, creativos y tienen una visión sencilla de las cosas. Realizan a través de sus fantasías un verdadero sondeo del futuro, examinan, experimentan mil posibilidades, escudriñan sus anhelos y calibran la autenticidad de los valores que le han inculcado los adultos.


Otro factor que impacta sobre la formación de las expectativas es la familia. Esta es necesaria para que la misma sociedad adquiera su propia calidad de acuerdo con la riqueza individual de sus miembros (Caso, 2008), los padres aman a sus hijos como son, sin importar sus características físicas o psicológicas; los provean de calidez, apoyo y afecto incondicionales (Barudy y Dantagnam, 2005).

Esa aceptación incondicional produce la seguridad que la persona necesita para mejorar, desenvolverse, triunfar y tratar de llegar a ser alguien en la vida (Oudhof, Morales y Troche, 2003).

Recuperado de:
http://porque-se.com/wp-content/uploads/2016/02/importancia-de

Aunque lo esperado es que la familia provea de esta condición de vida a cada uno de sus miembros, en los casos de abandono infantil se da una falta de atención a las necesidades básicas del niño, cuando se presenta el abandono, autores como Olivera (2004) reportan que los niños que lo sufren no se saben ni se sienten amados, difícilmente se dan cuenta de sus posibilidades, no confían en sí mismos ni en los demás.


Dado que las expectativas de vida se refieren a lo que el individuo desea ser y hacer en un futuro, sus aspiraciones e ideales aprendidos a través de experiencias con las personas que lo rodean (Cárdenas, Cornejo y Murillo, 1987), se realizó un estudio de tipo exploratorio, con el objetivo de conocer las expectativas de vida que tienen los niños y las niñas residentes de un internado y las que tienen aquellos que viven en familia.

RESULTADOS

De acuerdo con los resultados obtenidos para los dos grupos valorados, se encontró que las expectativas de los infantes se dirigen hacia la búsqueda de la felicidad, alegría, tranquilidad y salud, a formar una familia y ser alguien en la vida, en términos de la consecución de logros laborales y profesionales, así como a la posesión de bienes, lo cual permite observar de manera general que las expectativas de vida están orientadas a la búsqueda del desarrollo personal, para ser alguien en la vida a través del logro, de reconocimiento, la afectividad con el apoyo de la familia y los amigos (Córdoba, 1986).

De acuerdo con las diferencias encontradas por grupo, los niños que viven en familia coinciden en querer ser buenos, educados, exitosos, amados, amistosos, seguros y organizados. 

Recuperada de: http://cuidabebes.com/wp-content/uploads/2016/05/Las-diferencias-en-el-desarrollo-de-los-ni%C3%B1os-y-las-ni%C3%B1as.png
Por su parte, los niños en situación de internado mencionan la expectativa de laborar realizando oficios, tener derechos, ayudar a los demás, realizar quehaceres domésticos y estar bien consigo mismos.

El análisis por género arroja que las mujeres tienen sus expectativas centradas en ser madres, buenas hijas, amadas, lograr aprendizajes, realizar quehaceres domésticos, ser profesionales, importantes, vivir intensamente y divertirse.

Los hombres por su parte, mencionan como expectativas el ser padres, buenos, responsables, realizar colaboraciones en casa, gozar la vida, ser libres, ayudar a los demás, tener una vida segura y tranquila.

En conclusión se puede señalar que las expectativas de vida se van formando de acuerdo con las experiencias, así como el papel que nos toca desempeñar dentro de una cultura.

Si te interesa leer el artículo completo, da click aquí: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ExpectativasDeVidaEnLaInfanciaElPapelDelGeneroLaFa-4222562%20(6).pdf

Y si quieres conocer más acerca de este tema, te invitamos a ver el siguiente vídeo: 


CACyPMx. 
Patrones de crianza. 
Dra. Yessica Paola Aguilar Montes de Oca